domingo, 29 de diciembre de 2024

Quiche de salmón, puerro y espinacas (6 raciones)



Hace años busqué recetas de pasteles salados, y por el camino vi en una web y me encapriché 
(https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-huevos-y-tortillas/quiche-de-salmon-y-puerros-receta). 
Comenzamos haciendo la masa (o pasta brisa), en un bol. Añadimos: 1 huevo, 90 gramos de mantequilla a temperatura ambiente hecha daditos, 1 pizca de sal, 30 mililitros de agua, y 300 gramos de harina normal. Lo mezclamos bien hasta que se forme la masa, y entonces la guardamos en un tupper en el frigorífico durante 1 hora. 
Mientras la masa reposa en la nevera, en una sartén grande echamos: 1 chorrito de aceite de oliva, 1 puerro (cortado en cuadraditos y bien lavado) y 1 pizca de sal. Lo sofreímos a fuego medio durante 9 minutos, después agregamos 150 gramos de espinacas frescas y las rehogamos junto con el puerro durante 5 minutos. Apagamos el fuego y reservamos. 
Pasada 1 hora de reposo de la masa en el frigorífico, la estiramos y colocamos en el molde para quiche previamente enharinado. Luego echamos 1 kilo de garbanzos encima para que conserve la forma, y la introducimos en el horno durante 30 minutos. Mientras, quitamos la piel y las espinas de 2 rodajas de salmón medianas, y lo cortamos en dados reservándolo en un plato. 
Cogemos un bol y echamos 4 huevos, 1 pizca de pimienta negra y lo batimos bien. Pasada la media hora en el horno, sacamos la masa, retiramos los garbanzos con ayuda de una espátula (dejándolos enfriar en una fuente y guardándolos en un tupper para futuras quiches). Con ayuda de un pincel de cocina impregnamos un poco la masa con yema de huevo, y después la metemos en el horno otros 3 minutos (así con el huevo se sella y no coge la humedad del relleno). 
Con la masa preparada procedemos a terminar el relleno. En el bol de los huevos batidos vertemos 200 ml de nata para cocinar y removemos. Después añadimos el puerro y las espinacas y volvemos a mezclar de forma homogénea. Vertemos todo por encima de la masa cocinada, los extendemos, y luego repartimos los dados de salmón por encima, (echamos una pizca de sal si el relleno hubiese quedado soso), y metemos la quiche al horno durante al menos 30 o 35 minutos a 180 grados Centígrados. Pasado este tiempo pinchamos la quiche con un picho moruno, si sale limpio es que está listo. 
Si la dividimos en 6 raciones iguales comed como mucho 2 raciones porque llena bastante. 

domingo, 22 de diciembre de 2024

Experiencia con la ortodoncia

Hace años tenía dolor de muelas, y un diente que cada vez se desplazaba más al interior de la boca. Gracias a dos dentistas de la Seguridad Social que me vieron y me asesoraron, busqué un dentista privado mejor. Y cuando lo encontré mandaron hacerme radiografías y realizarme un estudio con su ortodoncista. 
El primer consejo que me dieron las dentistas de la Seguridad Social fue buscar una clínica con buena reputación, y que siempre me atendiese el mismo especialista. Creo que es lo más básico y lo más esencial con este tipo de problemas de salud. 
Los primeros meses fueron los peores una vez empezado el tratamiento. Recuerdo que la boca me dolía bastante... El primer mes tenía que comer todo hecho puré, ¡que dolor! Los meses siguientes pude empezar a comer comida un poco blanda. Seguía notando dolor pero era menos intenso, y podía masticar con cuidado. 


La higiene bucal siempre es importante, y en estos casos más aun.
Poco a poco mi dolor crónico de muelas desapareció a medida que ordenaban mis dientes, hubo meses en los que la mordida me resultaba extraña, hasta que colocaron todas mis piezas a nivel funcional. Por entonces llevaba casi dos años y me quitaron toda la ortodoncia para evitar caries en las bandas, etc. 
Otra cosa que me resultó curiosa es que desde hace años te colocan un retenedor inferior fijo. Y otro retenedor superior que usas todo el día excepto mientras comes, hasta que el ortodoncista te da instrucciones de usarlo solo por la noche. 
Mi problema era mayoritariamente funcional, no estético, así que no noté un cambio considerable en el aspecto de mis dientes o mi rostro. Pero el alivio que me aportó (poder dormir mejor incluso), y la mejoría en la mordida no tienen precio. Mereció la pena el dolor, la tensión, los roces y el cuidado de la dieta. 
Gracias a toda la gente que hizo posible este proceso de forma profesional. 

domingo, 15 de diciembre de 2024

Fotógrafa Cristina García Rodero

Me frustra no poder encontrar autores y autoras de fotografía que me interesen, siempre se hablan de los mismos. Hoy he encontrado esta autora española, y por lo que he visto de su obra me parece curiosa su temática retratistas de culturas.


domingo, 8 de diciembre de 2024

Crisis económica y emigración


Tras 40 años viviendo en España en entornos rurales, semi rurales y ciudades, me resulta muy triste contemplar como ciertos sujetos y muchos políticos engañan sobre estos dos problemas tan esenciales. 
La gente tiene hijos por diversas cuestiones, sin pararse a pensar en si tienen recursos para darles un futuro. Y cuando esos hijos o los propios padres se ven sin trabajo para mantenerse, por lo general, se marchan a otro lugar. En otras ocasiones los padres con recursos dan dinero a sus hijos para que prosperen fuera del entorno también... En ambos casos al final ese lugar de origen se queda con una escasa población o nula. 
Y aquí es cuando los políticos aprovechan para desequilibrar los sueldos y los derechos laborales dejando entrar sin control en el país gente de otros países en mala situación económica o inestable. Gente que usan, los políticos y ciertos terratenientes, para esclavizarlos a ellos y a los que ya somos de aquí. 
Y de paso amplían la remesa de ladrones, prostitutas y camellos. La remesa de gente muy pobre, desesperada e incluso muy corrupta en ciertos casos. 
Es muy triste ver cómo en 25 años han usado el dinero público de todos los Europeos para destruir el empleo estable en Europa. Alimentando más aún a los más ricos porque abaratan costes de producción llevándose con ese dinero público la industria a países más pobres, o bajando los salarios y las primas a los trabajadores de las industrias que todavía existen en Europa. 
Nos han dejado indefensos ante oleadas de extranjeros de diferentes países que en algunos casos son buena gente, y en muchos otros son mafias y clanes que no respetan las tradiciones ni las leyes... (Robos, robos con violencia o muertes, violaciones, narcotráfico, secuestros, trata de menores y mayores de edad, agresiones, ocupación ilegal y criminal de viviendas...) Y les dejan hacer casi lo que quieren, como a los impresentables que viven en Europa desde muchas generaciones. 
A muchos europeos nos han dejado sin trabajo para dárselo a los de fuera, a cambio de salarios más bajos, contratos temporales o nulos. Han disparado cada vez más los impuestos de todo, hasta el punto de no poder independizarnos, ni tener hijos siquiera. Los que principalmente tienen hijos son los españoles de etnia calé, españoles del Opus Dei, los musulmanes, y algunos centro o sur Americanos. Dan ayudas a ciertos pobres de fuera y a los mafiosos, mientras a los españoles humildes y necesitados nos dejan en la ruina. 
Todo esto en 25 años, en 25 años han especulado y ejecutado un plan para hundir y arruinar una vez más Europa. Nos han arruinado y dejado sin futuro, incluso muchos que tienen recursos económicos se ven incapaces de seguir adelante con tanto impuesto, y se marchan de Europa... Y los políticos cada vez más ricos, más corruptos, y más manipuladores. 
Esto es el resultado de permitir que los partidos políticos estén dirigidos por ricos que hacen lo que quieren con el dinero público, y de dar más caridad de la que se puede. Primero hay que ayudar a los que tienes en casa, y cuando te sobre ayudas a los a los de fuera en su país con ética y moderación. 
Todos queremos vivir bien, por su puesto, pero el concepto de vivir bien de unos cuantos destruye toda civilización y sensatez. 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Ensalada de rulo de cabra y pasas o zarzamoras (1 ración)

Esta receta de ensalada se me ocurrió a raíz de la receta de canapés que improvisé con anterioridad. Y solo fue cuestión de tiempo darme cuenta de que las zarzamoras podían ser un sustituto de las uvas pasas. 


Necesitamos un cuenco mediano donde añadir 1 tomate mediano troceado, 2 puñados de mezclum de ensaladas de Alteza (o cualquier otra similar que os guste), 1 puñado de uvas pasas sin titos o de zarzamoras, 1 tostada de pan troceada en cachos, 4 rodajas de rulo de cabra pequeño de un dedo de grosor cada una…Y por último aliñamos con un chorrito de aceite de oliva virgen (no os paséis), otro chorrito de vinagre de vino, una pizca de: orégano, especias para pizza, y variedad de pimientas molidas. ¡Y listo! La verdad es que queda una ensalada fresca con un toque un poco intenso con el queso. 

Fotógrafo Carl Warner