domingo, 26 de octubre de 2025

Fleetwood Mac - The Chain

Hace meses escuché esta canción de forma circunstancial, y me impresionó la interpretación, la pasión con la que la grabaron. Cómo algo muy emocional, pasional y auténtico. La escuché varias veces y me seguía atrayendo. Pocos días después busqué información sobre la banda y... claro, todo tenía una explicación. Dentro de la banda había parejas que habían tenido rupturas en el momento de la composición. Y todo eso quedó plasmado en la letra y grabación, (https://www.youtube.com/watch?v=xwTPvcPYaOo). Secilla pero intensa.


Listen to the wind blow
Watch the sun rise
Run in the shadows
Damn your love
Damn your lies

And if you don't love me now
You will never love me again
I can still hear you saying
You would never break the chain 
And if you don't love me now 
You will never love me again
I can still hear you saying
You would never break the chain

Listen to the wind blow
Down comes the night
Run in the shadows
Damn your love
Damn your lies

Break the silence
Damn the dark
Damn the light

And if you don't love me now
You will never love me again
I can still hear you saying
You would never break the chain
And if you don't love me now
You will never love me again
I can still hear you saying
You would never break the chain
And if you don't love me now
You will never love me again
I can still hear you saying
You would never break the chain

Chain, keep us together
Running in the shadows
Chain, keep us together
Running in the shadows
Chain, keep us together
Running in the shadows
Chain, keep us together
Running in the shadows
Chain, keep us together
Running in the shadows


Escucha el viento soplar 
Mira el amanecer 
Corre entre las sombras 
Maldito sea tu amor 
Malditas sean tus mentiras 

Y si no me amas ahora
Nunca me amarás de nuevo 
Aún puedo oírte decir: 
Nunca romperás la cadena 
Y si no me amas ahora 
Nunca me amarás de nuevo 
Aún puedo oírte decir: 
Nunca romperás la cadena 

Escucha el viento soplar 
Cae la noche 
Corre entre las sombras 
Maldito sea tu amor 
Malditas sean tus mentiras 

Rompe el silencio 
Maldita sea la oscuridad 
Maldita sea la luz 

Y si no me amas ahora 
Nunca me amarás de nuevo 
Aún puedo oírte decir: 
Nunca romperás la cadena 
Y si no me amas ahora 
Nunca me amarás de nuevo 
Aún puedo oírte decir: 
Nunca romperás la cadena 
Y si no me amas ahora 
Nunca me amarás de nuevo 
Aún puedo oírte decir: 
Nunca romperás la cadena 

Cadena, mantennos juntos 
Corriendo En las sombras 
Cadena, mantennos unidos 
Corriendo en las sombras 
Cadena, mantennos unidos 
Corriendo en las sombras 
Cadena, mantennos unidos 
Corriendo en las sombras 
Cadena, mantennos unidos Corriendo en las sombras. 

domingo, 19 de octubre de 2025

Mis jabones faciales favoritos


Cuando era niña no tenía problema con los típicos jabones de manos de "La Toja", "Heno de Pravia"... Pero según llegué a los 15 años empecé a tener algunos poros negros y granos tomateros. 
Los granos en general pueden salir por cambios hormonales, alimentación indebida, toallas del baño más de 2 días usadas, tocarnos la cara con las manos sucias, o incluso por usar cremas que nos aportan demasiados nutrientes a la piel, tónicos que resecan el cutis, aceites y cremas que cierran los poros...
Y llegada la adolescencia la piel, del rostro en la mayoría de los casos, empieza a cambiar. Yo en mi caso empecé con pocos gramos en realidad. Nunca he sufrido un acné intenso pero a pesar de usar productos de CLINIQUE durante años, los granos seguían ahí. 
Con estás modas de usar mil ingredientes en las cremas y la obsesión por cerrar los poros y que parezcamos maniquíes, tu piel se queda igual o peor. Si tienes una piel atípica...qué narices, todos tenemos piel, todos podemos sufrir reacciones a ingredientes, etc, etc, etc. Así que lo más importante es empezar por encontrar un jabón que te siente bien. ¿Tienes piel mixta propensa a tener granos, o con poros cerrados? Yo también, así que aquí explico qué jabones me han funcionado. 
Hace años usé durante 6 meses o más una pastilla de jabón de la marca "Nesti Dante" con aroma a rosas y peonías que me fue de maravilla. Y que bien olía (https://www.nestidante.com/). 
Otro jabón que me ha gustado bastante pero solo podía usar cada dos o tres días, era el típico que realizan de forma semi artesanal con lodos del mar muerto. No recuerdo la marca del jabón que usé, creo que solo lo venden en ciertas regiones de España. Probablemente cualquier otra marca de jabón de lodos del mar muerto de venta en herbolarios sea de composición similar. 
El siguiente en mi lista lo compré en una tienda que se llama "La Maison du Savon de Marseille", es un jabón de Karite y miel (https://maison-du-savon-de-marseille.fr/collections/tous-les-savons-solides/products/savon-solide-parfume-au-miel-au-beurre-de-karite-bio-250g). Imagino qué jabones de miel o con más cualidades de la miel probablemente sean buenos también para pieles con tendencia a tener granos. 
Lo que no recomiendo son jabones que se vendan como milagro cierra poros. Y otros con demasiado aceite de coco, aceite de Argán, aceite de aguacate, incluso jabones con mezclas de muchos aceites. 
Otro detalle importante a tener en cuenta es usar el jabón de rostro sólo para el rostro, y no compartirlo con nadie. Y por su puesto, guardarlo en una jabonera limpia o papel de cera. Si vais a probar un jabón facial nuevo hacedlo mientras utilizáis cremas y tónicos que sí os funcionen bien. No cambiéis a la vez de cremas, jabón, etc, para minimizar desequilibrio en la piel...y luego adivina cual de todos los productos nuevos os ha fallado. 

domingo, 12 de octubre de 2025

Invocando a Hécate

Hace años intenté poner un altar a Hécate, pero pasados unos días comenzó a vibrar. Busqué alguna causa razonable a aquello, pero no la encontré. Vibraba solo esa balda de la estantería, y mayoritariamente la zona donde estaba su altar. Me vi obligada a retirar todo, con permiso de Hécate... Semanas después extrañada por lo ocurrido me acordé de ciertos sueños que tuve en mi adolescencia sobre una iglesia Medieval intercalada con los edificios que hay en la actualidad en la zona donde yo vivía por entonces. Con los años he tenido acceso a un mapa medieval de ese lugar, y he podido verificar que había una iglesia, claustro o convento dedicado a San Lázaro en esa zona. 
Así que decidí cambiar el altar a algo relacionado con la religión Católica Apostólica y Románica... Qué paradójicamente explica porqué años antes, leyendo el libro de "La práctica de las llamas", recibí mediante una visión la iniciación con cierto Arcángel, sin quererlo ni haberlo pedido. En ocasiones hay que apechugar con lo que hay. 


En el poco tiempo que trabajé con Hécate, ella me transmitió que no la gustaban esas representaciones tripartitas que hacen de ella. Que eso era cosa de los griegos. Que ella era más antigua que la cultura griega. Busqué información y así era... Me sorprendió. 
A pesar de no salir bien lo del altar, Hécate se portó bien con migo en todo momento. Cada vez que la invocaba o me centraba en ella, la percibía como una entidad antigua, respetable, como una mujer de unos 50 o 60 años con un atavío campestre. Nada que ver son esas representaciones de mujeres coquetas, jóvenes y sensuales. Ella siempre surge del bosque, de la oscuridad del bosque como una figura con cierta luz, poder y misterio, pero familiar, acogedora. Incluso a día de hoy después de años la percibo así. Ella no tiene nada que ver con los dioses griegos, es un entidad de este mundo, de la naturaleza, de la luz en la oscuridad, muy poderosa pero sin ostentación ni ínfulas de grandeza. Y tan poco es la diosa de las brujas satánicas y malignas, tengo la impresión de que hay gente por ahí inventando muchas mentiras y cosas malas de Hécate. 

domingo, 5 de octubre de 2025

Leche frita (9 raciones)

Hasta mi adolescencia tardía no había oído hablar de la leche frita. Pero gracias a mi pareja que me concedió el capricho, lo probé en un puesto de comida para llevar a casa de "El Corte Inglés", y me gustó. Y las ocasiones en las que lo ha preparado mi pareja en casa, me ha gustado más aún... Así que apunto la receta aquí. 
Necesitamos 1 litro de leche entera, del cual echaremos en una cazuela mediana alta 750 mililitros de leche, junto a la cáscara de medio limón, 8 o 10 cucharadas de azúcar (blanco o de caña), y una ramita de canela. Ponemos la cazuela a fuego medio alto, vigilando hasta que rompa a hervir la leche. Entonces apagamos el fuego, ponemos la tapa en la cazuela, y dejamos reposar durante 15 minutos. 
Mientras, en un cuenco mediano vertemos el resto de la leche (250 ml), 2 yemas de huevo mediano o grande, de 4 a 5 cucharadas con copete de Maicena. Mezclándolo todo bien de forma homogénea y sin grumos. 
Pasados los 15 minutos, quitamos la tapa de la cazuela y con ayuda de una espátula sacamos la rama de canela y la cáscara de limón de la leche infusionada. Ahora ponemos la cazuela con la leche a fuego medio otra vez. Y cuando comience a hervir, añadimos en la cazuela la mezcla de leche con yemas de huevo y Maicena. Nos apresuramos a remover constantemente con una espátula plana de madera para evitar que se pegue al fondo de la cazuela. Así hasta que se espese la mezcla de forma densa. Entonces apagamos el fuego y extendemos la mezcla en una bandeja de cerámica o cristal. Es recomendable que la mezcla se enfríe formando una altura de 2 centímetros mínimo. Cubriremos todo con una película de plástico pegada a la superficie de la mezcla para que no se agriete ni coja olores. Introducimos la bandeja en el frigorífico durante 12 horas como mínimo. 
Al día siguiente sacamos la bandeja del frigorífico, con un cuchillo realizamos divisiones dando porciones cuadradas o rectangulares. Con cuidado cogemos cada porción y la rebozamos en harina, y luego en huevo batido. Ayudaros de una espátula rasera para pasar las porciones a una sartén mediana o grande, con aceite de oliva un poco abundante, a fuego medio. La leche frita debe dorarse por ambas caras o por las cuatro (según sean las porciones). Entonces las sacamos de la sartén y las dejamos en un plato donde rebozaremos todas las porciones en azúcar con canela en polvo... ¡Y listo! 

Fotógrafo Arthur Elgort

Se que en el mundo de la moda se tiende a explotar demasiado ciertos conceptos preconcebidos sobre el aspecto, el carácter y el atuendo de l...