sábado, 30 de abril de 2022

Experiencia saquito de conjuro de La tienda del misterio

Hace años una persona de mi entorno conoció "La tienda del misterio" a través del canal de Youtube “Mundo desconocido” de JL. Esta persona calló en las mentiras de este sujeto y la publicidad que hacía de los saquitos de conjuro mágicos que hace Marta Ruescas. Adquirió uno para solventar sus problemas económicos, depositando información personal y dinero en la adquisición de este artículo. Y siguió al dedillo las instrucciones que le dieron… La ilusión, el entusiasmo, y la energía que empleó en su saquito se disiparon al ver que nada se cumplía pasado 1 año. Esta persona y yo, pensando que quizás necesitábamos un saquito de conjuro que nos ayudase a eliminar energías nocivas y magia negra, ingenuamente pedimos uno para cada uno con esa función: eliminar el mal y la magia negra. Y de nuevo la proporcionamos un montón de información personal, pagamos (y esta vez más dinero aún), e hicimos lo que Marta Ruescas nos indicaba en las instrucciones al pie de la letra. Con la experiencia sincera de esta persona de mi entorno y la mía propia podemos decir que: después de años nada de lo que ella nos prometió y vendió se ha cumplido. No sé si es capaz de hacer magia realmente, pero por mi experiencia leyendo libros sobre talismanes (de gente que práctica magia de verdad), me he dado cuenta de que casi todas las instrucciones que Marta Ruescas nos dio en realidad lo que hacían era estropear el talismán del saquito de conjuro. Porque sí, lo que te vende con el saquito de conjuro es un talismán elaborado con papeles, foto, plantas y minerales. Y según ella dura solo un año, pero los talismanes en realidad funcionan hasta que “se rompen” (esto puede pasar en días o meses). No en un año fijo… Al cabo de unos meses empezamos a notar que cuando meditábamos con el talismán, se volvía la gente del entorno más hostil. Era como si el saquito de conjuro avivase los problemas. Aquello me parecían coincidencias muy extrañas. Pasado un año abrimos los saquitos y vimos que aquello no tenía mucho fundamento, y tuvimos que leer libros de magia blanca para aprender a desecharlos de forma correcta. A día de hoy. tras ver que nos hicieron perder dinero, tiempo, energía e ilusiones, nos sentimos engañados por JL y Marta. Los consideramos cómplices de estafa. Yo incluso llegué a idealizarlos como guías, maestros de la vida. Leí su blog de punta a punta, puse en práctica a lo largo de 2 años sus ritos de magia (lo que ella explica en su blog Brujería del Cerco), y fue un malgasto de energía y dinero… Y una vez más me sentí engañada, robada y desilusionada. Lo único que merece la pena de ese blog es la explicación de como hacer limpiezas energéticas con ruda. El resto de la información termina siendo básica y difusa en ocasiones. 


Con los años me he alegrado de haber dejado atrás a JL y Marta Ruescas, y todas las mentiras que hay tras ellos.  

sábado, 23 de abril de 2022

Flan casero con leche condensada (13 raciones)

Esta receta me encanta, pero aviso de que llena más que un flan normal. 
Necesitaremos un bol grande en el cual echaremos: 5 huevos, 500 ml de nata para montar, 740 gramos de leche condensada, y 650 mililitros de leche entera. Se bate bien hasta dejar una mezcla homogénea y reservamos. A continuación para hacer el caramelo ponemos en una cazuela pequeña o flanera 100gr de azúcar, echamos 1 vaso de agua. Subimos a fuego alto y en cuanto coja calor, bajamos a fuego medio. Lo mezclamos con una espátula y dejamos que se evapore poco a poco el agua pero sin que se seque. Comenzará a burbujear, hay que dejarlo así sin remover hasta que comience a ponerse dorado (cuanto más lo dejéis tostar más amargo quedará el caramelo). Entonces lo volcamos con cuidado y cierta rapidez en el fondo del molde o moldes. Para 10 moldes individuales lo hacemos 2 veces el caramelo, para que nos dé tiempo a volcar un poco en cada tarrina e inclinarla para caramelizar los laterales antes de que se endurezca el caramelo. Finalmente cogemos la bandeja honda del horno y la llenamos de agua hasta la mitad. La metemos en el horno que calentaremos hasta los 200º centígrados, y una vez alcanzada esta temperatura abrimos el horno y sacando la bandeja sin retirarla de los raíles, colocamos los flanes con mucho cuidado de no quemarnos (sin pegar los unos a los otros). Cerramos el horno y dejamos que los flanes se hagan durante 30 o 40 minutos a 200º C. ¡Y listo!


Para evitar accidentes nunca saquéis la bandeja por completo del horno con el agua caliente, y una vez terminados los flanes esperad a que se temple el agua para retirarlos de la bandeja con mucho cuidado de uno en uno. El agua una vez fría la podréis tirar. 

viernes, 15 de abril de 2022

¿Cuándo lavar la ropa?

Hay cosas que no se enseñan en ninguna parte, y una de ellas es cuándo es necesario lavar la ropa. Por norma general en la infancia no le damos mucha importancia porque se supone que son los padres o tutores legales quienes deben encargarse de ello. Pero en esta vida se suponen muchas cosas. 
Lo primero a destacar es que cuando sudamos, aunque no huela a penas nuestro sudor, la ropa que llevamos puesta recoge todo lo que nuestro cuerpo desecha con el sudor, incluidas bacterias. Esto se fija en la ropa y si no la lavamos cuanto antes, terminan apareciendo corros de sudor que pudren y afean el tejido. Mi principal consejo es que cuando llegues a casa compruebes si la ropa de la calle, del trabajo o de deporte esta sudada o tiene olores (camisetas, cazadora, mochila, e incluso la entrepierna de los pantalones). Quítate esa ropa, lávate las partes del cuerpo sudadas con agua, o agua y jabón. Y mete una colada rápida de poca carga, a 1000 revoluciones, con un poquito de jabón y lejía para ropa. Así ahorrarás agua y electricidad poniendo los días necesarios una colada corta y pequeña. En 20 minutos los programas de media carga de las lavadoras suelen estar listos. Así tan solo tienes que tender la ropa estirada en vertical, de arriba hacia abajo y algo espaciada en un lugar ventilado para que se seque bien (en climas demasiado húmedos o fríos necesitarás otras condiciones). El secado es importante también para que la ropa no se pudra, ya que se estropearía sin remedio (por mucho que digan los productos anti olores). 


Es mejor lavar la ropa a tiempo que dejarla sin lavar días, o secarla mal. Otro consejo que puedo dar es que si colgáis la ropa en interiores, que sean zonas de la casa donde no cocinéis, y que ventiléis 5 minutos cuando podáis para evitar condensación y humedad dentro del hogar. 
Y matizar que: el pijama, la bata, la ropa de estar por casa, las sábanas, mantas, almohadas y cortinas también necesitan que las lavéis cada pocos días, una vez a la semana, al mes o al año. A poca atención que prestéis veréis cuando es necesario meterlas a lavar. 

viernes, 8 de abril de 2022

Zatōichi (2003)

Esta es una de esas películas que terminas viendo por quedarte viendo películas de madrugada en no se sabe que canal de televisión. Descubres que es una película atípica (no es cine comercial, ni de EEUU), que te encanta porque es buena y porque muestra más de lo que imaginabas en principio. Y que es una pena que la pongan a esas horas. Me acuerdo de ella todos los años desde que la vi, y me resulta gracioso saber que su director e interprete, Takeshi Kitano, también participó en "Humor Amarillo". 


sábado, 2 de abril de 2022

Limpiar piñas de pino

 
Hace años, subiendo por una ladera repoblada de pinos que habían podado, vi unas piñas pequeñas en las ramas cortadas, y me parecieron tan bonitas que no pude resistirme. Así que las comprobé con cuidado y como no tenían insectos dentro y estaban bastante intactas decidí llevarme unas pocas en una bolsa. Las dejé ahí un par de años, hasta que me animé ha hacer algo con ellas. 
El primer paso ha sido lavarlas, las he cocido 10 minutos a fuego medio alto cubiertas de agua y con un vaso de vinagre. Luego las he escurrido, y he lavado la cazuela a conciencia. 


Con unos guantes de algodón y otros de goma encima, he frotado las piñas de una en una con ayuda de un nanas (estropajo de lana de acero para fregar), consiguiendo quitar los líquenes. Las he puesto a secar en el radiador, cosa que ha hecho que vuelvan a abrirse (con la humedad se cierran y con el calor se abren). Y había pensado en tratarlas con Corpol, pintarlas un poco y barnizarlas, pero la verdad es que se pueden dejar como se ven en las fotos. Quedándolas unas pequeñas gotas de resina que las confieren un toque dorado y mágico. Supongo que dependiendo de los gustos de cada uno se pueden dejar al natural, lavadas, o ya tratadas y pintadas. 

Fotógrafa Cristina García Rodero

Me frustra no poder encontrar autores y autoras de fotografía que me interesen, siempre se hablan de los mismos. Hoy he encontrado esta auto...