lunes, 11 de agosto de 2025

Sopa juliana con caldo de pescado (4 raciones)

Preparar una sopa cortada en Juliana y deshidratada no tiene misterio, por eso le he dado un toque extra explicando cómo cocinar un caldo de pescado sencillo y que combina bien con esta clase de sopas. 

Primero añadimos en una cazuela mediana-alta la cantidad de agua equivalente a 8 platos semi hondos, 1 cucharada rasa de sal gruesa, las espinas de media pescadilla (o cualquier tipo de pescado con sabor suave), 2 ajos pelados y aplastados, 2 hojas de laurel y 6 rodajas gorditas de puerro. Dejamos a fuego alto hasta que comience a hervir, entonces bajamos poco a poco a fuego medio, y permitimos cocer durante 1 hora. Ahora tan solo hay que escurrir todo en un cuenco con colador y reservar el caldo. 


Echamos, en una cazuela limpia, el caldo de pescado (midiéndolo en un plato semi hondo). En total nos tienen que salir 8 platos semi hondos, si con el caldo de pescado no es suficiente añadimos los restantes de agua. Ponemos a fuego alto y una vez rompa a hervir, añadimos 8 cucharadas rasas de sopa Juliana deshidratada y lo dejamos cocer a fuego medio durante 10 minutos. A continuación añadimos 8 cucharadas rasas de sopa de pasta “Maravilla” (con forma de puntitos). Removemos y dejamos cocer a fuego medio durante 15 minutos. Y tan solo tendríamos que repartir 3 cacillas en cada plato y un chorrito de limón recién exprimido a gusto de cada uno (si falta caldo se añade un poco de agua para completar las raciones).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia lota nasal

No sé cuántos años llevo usando dispositivos de irrigación nasal, quizás más de 15. Todo comenzó cuando el médico de cabecera que tenía por ...