domingo, 27 de julio de 2025

Odio la ropa de ciclismo


Odio la ropa de ciclismo. Si, es un hecho. En mi familia había forofos del ciclismo, horas y horas de somnolencia interminable viendo el Tour de Francia, el Giro de Italia, la Vuelta a España... Y que te den ropa de ciclista, de lo que no me quejo porque me salió gratis, asegurando que es muy cómoda y te permitirá ganar más velocidad a dos ruedas, y termines harta un día tras otro. No pretendo herir los sentimientos de ningún forofo del ciclismo, pero la ropa de ciclista es un atraso. 
Es de lycra, que no hace más que dar calor y pillarte los pelitos finos del cuerpo. Ajustada, cosa que provoca más calor aún... Y de los estampados según como sean es mejor no opinar. 
Desde mi punto de vista creo que deberían llevar tejidos más naturales que absorban el sudor y no den exceso de calor (por lo menos en verano). No sé, algo como algodón. 
De la forma de los diseños tan apretados, en fin, entiendo que la aerodinámica es importante, a parte de no dejar a los insectos meterse en la ropa, pero esa ropa tan apretada agobia. 
Las almohadillas de la entrepierna se supone que evitan el dolor de sentarse en esos sillines que diseñan cada vez más finos y duros. Bajo mi experiencia y la de algunos conocidos no evitan el dolor, recogen el sudor pero pueden pudrirse y coger hongos con cierta facilidad si no se lavan al terminar la actividad física y se secan correctamente.  
Y los cascos no sirven para nada. Debería ser obligatorio llevar cascos de motocross, que protejan la mandíbula y la nuca en caso de caída. También son necesarias protecciones de calidad en brazos, piernas, torso, articulaciones... Para evitar lesiones de leves a severas en una caída, porque la ropa de ciclismo por lo general no protege nada. En caso de accidente es casi como ir desnudo. 
El ciclismo, sobre todo el de carretera, debería tomar ejemplo de las protecciones con gel y los cascos integrales de motocross. Porque moverse a cierta velocidad sobre asfalto o tierra y piedras con esas prendas tan incómodas y finas en ocasiones es como tirarse por un terraplén tal y como llegaste al mundo. Tened mucho cuidado con la velocidad y las accidentes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia lota nasal

No sé cuántos años llevo usando dispositivos de irrigación nasal, quizás más de 15. Todo comenzó cuando el médico de cabecera que tenía por ...