domingo, 27 de septiembre de 2020
Programa de radio sobre magia y religión
domingo, 20 de septiembre de 2020
Criadas y señoras (2011)
domingo, 13 de septiembre de 2020
Tarta Karpatka (8 raciones)
Primero se prepara la crema pastelera: en una cazuela a fuego medio añadir 250 ml de leche entera, 4 cucharadas colmadas de preparado de crema pastelera, y 6 cucharadas rasas de azúcar. Se mezcla todo bien para que no se pegue al fondo de la cazuela hasta conseguir que espese bastante, una vez bien espesa la crema, verterla en un plato y tapar con film transparente y reservar hasta que se enfrié.
El segundo paso es preparar la masa para la tarta: en la misma cazuela lavada y seca añadir 60 ml de agua, 60 ml de leche y 40 gr de mantequilla. Poner a fuego medio hasta que la mantequilla se derrita, una vez derretida añadir una pizca de sal, una cucharada pequeña de azúcar y 80 gramos de harina, comenzamos a mezclar todo bien a fuego medio-bajo hasta que se forme una masa compacta que se despegue de las paredes y el culo de la cazuela. Una vez conseguido, poner la masa en un bol y añadir 2 huevos (de 1 en 1) e ir mezclando de forma homogénea.
Tercera fase: forrar el culo del molde de tartas con papel de horno y verter la masa extendiéndola de manera un poco irregular. Después metemos la masa al horno, primero 15 minutos a 210 grados Centígrados (con calor arriba y abajo). Pasado este tiempo bajamos la temperatura a 180 grados Centígrados horneando unos 20 minutos más o hasta que veas que la masa está hecha. La sacamos del horno y reservamos.
Cuarto y último paso: en un bol ponemos la crema pastelera que se hizo en un principio y añadimos 70 gramos de mantequilla. Lo mezclamos bien hasta que quede una textura parecía a la nata. Se parte a la mitad la masa y se pone la crema repartiéndola bien por la mitad inferior. Luego se tapa con la mitad superior, y se espolvorea por encima con azúcar glass. Dejar reposar en la nevera durante 2 horas, y listo.
Es un postre sencillo con un toque, que a pesar de no llevar vainilla, recuerda un poco al sabor del helado de nata y vainilla. Incluso le quedaría bien un poco de ralladura de naranja o limón en la crema… Todo es cuestión de experimentar.
domingo, 6 de septiembre de 2020
Experiencia pasta dentrífica Weleda
Hace 5 años comencé a darme cuenta de que tras lavarme los dientes se me revolvía un poquito el estómago durante horas. Con el tiempo la sensación aumentó levemente. Por otro lado, hace tres años me pusieron ortodoncia. Y curiosamente la primera vez que me aplicaron ciertos productos químicos para cambiar de posición los brackets me salió mucho sarro. En la clínica alegaron que me había cambiado por la edad repentinamente el ph de mi saliva provocándome ese sarro. A mí no me convencía mucho, y cuando volvieron a quitarme los brackets, aplicando de nuevo los productos que emplean para ello, me salió más sarro aún... No creo que sea malo reconocer que a un paciente le puedan dar reacción ciertos productos químicos, aunque solo le provoque tener sarro en ciertas zonas de la boca. Tras quitarme el aparato de dientes no retiraron bien el sarro de ciertas zonas, así que proliferó. No importaba que me lavase los dientes justo después de comer con cepillos interdentales y seda dental durante los dos años de ortodoncia, y después. El sarro salió cuando he explicado. Supongo que si alguien lee esto se preguntará ¿A santo de que viene todo esto? Cuando comencé mi tratamiento dental ya llevaba meses usando pasta de dientes y enjuague bucal para dientes sensibles. Me ayudaba bastante pero no terminaba de sanar del todo mi problema. Comencé a usar estos dos tipos de pasta dental de Weleda y: el sarro se fue retirando milagrosamente, el estomago ya no se me revuelve tras lavarme los dientes, y mi sensibilidad dental ha sanado. He de reconocer que el enjuague bucal para dientes sensibles si puedo seguir utilizándolo. Y que el sarro no ha desaparecido por completo, pero si en gran mayoría. Así que si os encontráis en esta situación sabed que estas pastas de dientes probablemente os van a ayudar. Yo llevo más de un año con ellas y puedo decir que han ayudado a mejorar mi calidad de vida.
-
Este pintor lo descubrí hace más de 15 años si no recuerdo mal. Me gustó mucho su forma de transmitir grandiosidad mediante el paisaje e inc...
-
Hace meses se me ocurrió esta idea, como me resulta sencilla y práctica he decidido compartirla. Simplemente consiste en cortar un paquete ...
-
Aún me acuerdo de cuando hace años se puso tanto de moda hacer tulipas para lámparas con botellas de plástico en desuso… Por todas partes e...